El Banco Central publicó una nueva norma (Comunicación “A” 8226) que introduce mayores facilidades para operar con Moneda Extranjera, tanto para personas como para empresas.

A continuación te dejamos algunas respuestas a dudas que puedan surgir:

Para Individuos (Personas Humanas residentes en Argentina):

¿Se eliminan las restricciones para comprar dólares?

Sí. Las operaciones con dinero en cuenta ya no tienen restricciones. Cualquier persona puede comprar dólares (dólar oficial) sin límite de monto mensual, aunque tenga o haya tenido subsidios o ayuda del gobierno durante la pandemia o si es empleado público.

Las operaciones de más de 100.000 dólares deben informarse con 48 horas de anticipación (por pedido del BCRA).

¿Cómo acceder a este tipo de dólar?

Podés comprar o vender dólares en el MLC (Mercado Libre de Cambios, lo que conocías como “dólar oficial”) desde:

  • Banca Internet de tu banco: Transferencias / Compra y Venta de Dólares. El horario para operar es de 10 a 15 horas, los días hábiles.

¿Cómo realizo operaciones de más de 100.000 dólares?

En el caso de comprar más de 100.000 dólares tendrás dos opciones:

  • Se calendariza para dentro de 48 hs y la operación se hace a la cotización del día de liquidación.
  • Se venden hasta 100.000 al dólar libre y el resto mediante dólar MEP.

¿Se pueden retirar dólares por línea de caja en un Banco? ¿Y comprar o vender dólares?

Si, siempre podés retirar tus tenencias (los dólares que tengas en tu caja de ahorro en dólares) en una sucursal.

Por el momento no se pueden realizar operaciones de compra y venta en la caja de las Bancos. Siempre que necesites comprar dólares y después retirarlos, compralos desde app o banca internet de tu banco y después los retiras por caja (sin tope). Recordá que si vas a hacer retiros de alto monto siempre es mejor sacar turno.

¿Cuál será el precio del dólar?

El tipo de cambio puede variar entre $1.000 y $1.400 por dólar, de acuerdo a la demanda. Para conocer la cotización que se aplicará deberás ingresar a Banca Internet de tu Banco, y la verás antes de confirmar la operación.

¿Esto reemplaza al Dólar MEP?

No, el dólar MEP sigue existiendo, así como el Contado con Liquidación, y podrás operar con cualquiera de ellos cuando quieras, ya que se eliminó la restricción cruzada. Pero la forma más fácil de operar es con el Dólar Libre mediante transferencias entre tus cuentas en pesos y dólares, según quieras comprar o vender.

¿Se puede transferir dólares a otra cuenta sin restricciones?

Podés enviar dólares a cuentas propias de otros bancos o de terceros, dentro de los límites diarios que tenés actualmente.

¿Qué impuestos se aplican ahora a la compra de dólares?

Ya no aplican impuestos para la compra de dólares en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

¿Qué impuestos se aplican a los consumos en dólares?

Si hacés compras en dólares con tu tarjeta de crédito, estos consumos seguirán manteniendo la percepción impositiva a cuenta del Impuesto a las Ganancias del 30% (DB RG 5617). También las compras en el exterior con tarjeta de débito en pesos continúan manteniendo la percepción impositiva del 30% (DB RG 5617).

¿La compra de dólares MLC tiene comisión?

Estas operaciones NO tienen comisión.

¿Cómo pagar los consumos en dólares realizados con tarjeta de crédito?

La forma de pagar tus consumos en dólares con tarjeta de crédito sigue igual.

Si vas a pagar el saldo deudor en dólares, con dólares de tu caja de ahorro o dólar billete, lo vas a poder hacer desde el día posterior a la fecha de cierre y hasta el día del vencimiento de tu resumen.

Tené en cuenta las siguientes formas de pago de tu saldo en dólares:

Pago en dólares: ● Podés pagar con dólares de tu cuenta o en efectivo desde el día después del cierre de tu tarjeta hasta la fecha de vencimiento.

  • Cuando pagues el saldo en pesos, debés restar la percepción (la podés encontrar en el resumen de tu tarjeta con la descripción DB RG 5617) del total a pagar. Esa percepción se ajustará en tu próximo resumen, sin generar intereses.
  • Si pagás fuera de esas fechas, el saldo en dólares se convertirá a pesos y se sumará la percepción.